lunes, 16 de mayo de 2011

Ciencia Cotidiana en el Aula


Proyecto Pedagógico
Ciencia Cotidiana en el Aula
(Financiado por FUNDACITE - Mérida)

Este proyecto educativo es de tipo interdisciplinario. Está dirigido a docentes de aula que enseñan temas científicos en el Subsistema de Educación Básica (niveles Primaria y Media), así como a estudiantes y profesores de las licenciaturas de Educación relacionados con el área, a fin de dar cumplimiento con lo señalado en el Art. 15, numeral 8 de la Ley Orgánica de Educación (LOE): Desarrollar la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico mediante la formación en filosofía, lógica y matemáticas, con métodos innovadores que privilegien el aprendizaje desde la cotidianidad y la experiencia. Con su ejecución, se espera lograr un cambio de actitud en educadores y educandos frente a la ocurrencia de fenómenos naturales (físicos, químicos y biológicos) de la vida diaria que por “la fuerza de la costumbre” pasan desapercibidos a la observación sistematizada de la ciencia. También, se pretende que los docentes tomen conciencia del carácter inter y transdisciplinario del conocimiento y emprendan su abordaje desde un esquema integrador. En tal sentido, se discuten y analizan conceptos y leyes de las ciencias naturales desde una perspectiva completamente experimental y lúdica,  presentes en procesos que ocurren en la cotidianidad del hogar, la escuela y el ambiente a fin de darles explicación. Se habla de la metodología científica.

Por ser la Física una ciencia natural que describe un conjunto de fenómenos que se dan en la naturaleza, requiere para su enseñanza de la presentación en “vivo” de experimentos didácticos, representativos de tales hechos naturales. Se pretende con este proyecto, sustituir el método de enseñanza-aprendizaje tradicional, por la presentación demostrativa de los fenómenos y sus correspondientes aplicaciones de los principios y leyes para el conocimiento del entorno inmediato alrededor de la comunidad escolar. Con una estrategia basada en la presentación experimental de los fenómenos y con el apoyo de la Matemática como herramienta cognitiva, se puede conceptualizar mejor los principios fundamentales de los procesos naturales en cualquier nivel educativo.


En tal sentido, se presenta y analiza un conjunto de situaciones cotidianas bajo un contexto integrador. Se incluyen secciones de Aplicación de la Matemática, donde se utilizan conceptos, leyes y teorías para elaborar modelos teóricos sencillos que permitan predecir la ocurrencia y comportamiento de algunos fenómenos naturales de probada cotidianidad. En consecuencia, ésta metodología basada en el método científico da al docente y estudiante la oportunidad de explorar y observar, comparar y relacionar, inferir y argumentar, es decir aplicar en el estudio de este aspecto de la cotidianidad, las competencias culturales básicas que la ciencia ha estructurado en forma efectiva con su método científico, a fin de hacer predicciones.



Taller I:
Del Monocordio de Pitágoras 
a la 
Teoría de Cuerdas


Se aborda la fenomenología de las ondas mecánicas  a partir del antiguo Monocordio de Pitágoras y se concluye con la novedosa Teoría de Cuerdas. Se discute los tipos de interacciones físicas y se mencionan las ondas electromagnéticas y gravitacionales. Se discuten los hechos históricos relevantes durante el desarrollo de las teorías científicas.

En particular, se hace énfasis en los fenómenos acústicos relacionada con los instrumentos musicales; se describe el funcionamiento del cuatro criollo, la flauta de Cumanacoa y el tambor de Chimbangles, entre otros. Se indica cómo calibrar y construir un kit de tubos metálicos, que percutidos y soplados adecuadamente interpreta una melodía; se calibra un kit de botellas de vidrio con agua para interpretar melodías sencillas. Se discuten los procesos acústicos que se producen en varios juguetes criollos. Se enseña cómo bajar de Internet y usar software educativo (Adobe Audition, WavePad Sound Editor, NCH Tone Generator, entre otros) para la generación y análisis de sonidos; así como el uso pedagógico de Applets interactivos de la Web.

Se muestra cómo el profesor de física puede trabajar en forma interdisciplinar con los profesores de matemáticas, informática, biología y música, con el objetivo de integrar contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria. Igualmente, se discute la importancia de la enseñanza de la música desde el nivel inicial con el objeto de incentivar el aprendizaje significativo de las ciencias, con el propósito de desarrollar una de las ocho inteligencias (la musical) propuesta por Howard Gardner y Thomas Armstrong. También se realizan dinámicas cinético-corporales con los asistentes a fin de conceptualizar las ondas estacionarias longitudinales y transversales. Se analizan espectros acústicos de voces de los participantes y se mide la frecuencia de los sonidos emitidos, con el software Adobe Audition, para mostrar un ejemplo de cómo hacer más significativo el proceso de enseñanza aprendizaje con herramientas de la Web

Herramientas pedagógicas a utilizar:

a)     Manual “Física Interdisciplinarias. Las Ondas”.
b)     Presentación en Power Point con simulaciones y videos.
c)     Instrumental de laboratorio.
d)     Applets de Internet.
e)     Proyección del video “El Universo Elegante: la Teoría de Cuerdas”.

Duración: 16 horas
Número de participantes: 30
Dirigido a: Profesores del Subsistema de Educación Básica (Primaria y Media)



Actividades realizadas 
 en las "Casa de los Saberes" 
de FUNDACITE Mérida 
Año 2010


Nueva Bolivia 
Municipio Tulio Febres Cordero
19 y 20 de octubre 











Timotes 
Municipio Miranda
18 y 19 de noviembre 





Tovar 
Municipio Tovar
19 y 20 de diciembre 








Don Luis Zambrano


Del Pensamiento de Don Luis Zambrano a la acción pedagógica

 “No espere saber pa’ ponerse a hacer, póngase a hacer pa’ poder saber”


               
 

   

 El presente trabajo trata de la interpretación y análisis del pensamiento del Tecnólogo Popular Don Luis Zambrano, hombre de saberes llevados al plano experimental con la finalidad de contribuir con la solución de diversos problemas de la comunidad. Se eligió el pensamiento No espere saber pa’ ponerse a hacer, póngase a hacer pa’ poder saber por representar éste su principio de vida y porque consideramos que se puede aplicar en el plano pedagógico a fin contribuir con la enseñanza de la ciencia en la educación primaria y secundaria bolivariana.
No espere saber…” es no esperar la realización de estudios especializados en una determinada área para emprender cualquier actividad; hay que realizarla de una vez para poder aprender y adquirir conocimiento a medida que se desarrolla. No es indispensable, según Don Luis, poseer un amplio conocimiento sobre un determinado tema para realizar un aporte en esa área; se requiere emprender la tarea y a medida que las dificultades se vayan presentando, se van analizando y solucionando. Así, se aprende al hacer.
Según Planchart (2007), este ilustre merideño resume el concepto que tiene sobre el saber en la siguiente frase:El mundo del saber no hay que esperar que le llegue a uno, sino que uno debe irse arrimando al mundo del saber. Cuando usted sube el primer peldaño de la escalera no hay que permitir que se derrumbe. No mire pa’ bajo ni pa’ atrás. En el ejercer está el saber.Concepción del saber que se concretiza en No espere saber pa’ ponerse a hacer, póngase a hacer pa’ poder saber
Don Luis Zambrano durante toda su vida fue un cultor del auto aprendizaje. Su origen humilde de familia andina campesina, su entorno intelectual propio de la época y las restrictivas características educativas de la localidad rural donde nació y creció, no fue impedimento para su crecimiento personal en búsqueda del conocimiento científico y técnico. Como hombre de inquietudes innovadoras, no esperó ir a la academia para obtener el conocimiento requerido en sus investigaciones experimentales habituales. Fue un asiduo constructor de saberes  en los espacios de la ciencia y la tecnología; en su constante búsqueda de la solución de los problemas prácticos de las comunidades andinas, fue su norte la preparación autodidáctica. No conocía la existencia del número pi  y no esperó “saber pa ponerse… “ sino que con la agudeza propia de los investigadores más connotados de la época, lo redescubrió para dar respuestas a sus inquietudes relacionadas con los engranajes en rotación y aprovechar la energía hidráulica de las caídas de aguas para convertirla en trabajo mecánico y electricidad; no tenía a la mano el tornillo requerido para sustentar una pieza mecánica y con la maestría del mejor tecnólogo de academia lo diseñaba y construía. Su escasa escolaridad no constituyó barrera para inventar los más insólitos dispositivos mecánicos que competían con los importados y que eran de difícil adquisición en un país rural como el nuestro, en su época. Don Luis no esperó el Doctorado Honoris Causa que le otorgó tardíamente la Universidad de los Andes, para “saber”; no, al contrario se puso “a hacer pa poder saber” y dar así respuestas a sus inquietudes intelectuales. Esta frase sintetiza su filosofía del vivir, propia de un hombre en constante búsqueda de cómo incrementar la calidad de vida de sus coterráneos a través de la investigación y desarrollo tecnológico; nos abre un camino para seguir su ejemplo.
Estas sabias enseñanzas de Don Luis, se encuentran diseminadas en la obra del ilustre pedagogo Samuel Robinson (SR), formador de la recia personalidad de nuestro Libertador. El primero lo aplica en tecnología, el segundo en educación. Igualmente, SR tampoco esperó tener a la mano un modelo pedagógico europeo o norteamericano para utilizarlo en su desempeño como maestro; al contrario, hizo propuestas a las autoridades caraqueñas para mejorar la enseñanza en la escuela primaria. Por eso y mucho más, sus enseñanzas pedagógicas constituyen uno de los pilares fundamentales del Nuevo Currículo Nacional Bolivariano que el MPPE prontamente implementará en el sistema educativo nacional.
Tal como Robinson, el pensamiento de Don Luis es pieza clave para el desarrollo de un modelo educativo cónsono con las necesidades educativas de los educandos en todos los subsistemas, desde el Inicial hasta Secundaria Bolivariana. El “no espere…” es el “o inventamos o erramos…”; es  una filosofía de vida, una actitud para aprender, un método de aprendizaje, un método para enseñar; propio de la necesidad de conocer la naturaleza de las cosas, de cómo funcionan y cómo se interrelacionan con los demás componentes del todo. Pero esta necesidad por conocer y aprender como la sintió Don Luis, se puede convertir en un principio fundamental para enseñar, para educar construyendo, sin esperar al catedrático para que nos guíe y nos enseñe con su modelo importado y que ha probado en espacios educativos extraños a nuestros intereses nacionales y, por lo general, descontextualizados de nuestra realidad educativa.
Las escuelas con sus estudiantes, maestros, personal y comunidad, tienen los espacios propicios para la aplicación de esta máxima (“no espere…”). En particular, la enseñanza de la ciencia se puede abordar a partir de esta máxima, considerándola un axioma pedagógico. 
La enseñanza de la ciencia en nuestro sistema educativo se ha hecho, y aún se hace, exclusivamente en forma teórica. En los cursos que se imparten, no se prevé la búsqueda del conocimiento y el logro de destrezas y aptitudes a través de la manipulación de los objetos, sino que se hace énfasis en la “física, la química y la biología de tiza y pizarrón” y el libro de texto. En particular, los cursos de Física, Química y Matemática, aún se enseñan bajo el esquema de conceptos aislados y descontextualizados de la realidad. Según las directrices del Modelo Educativo Bolivariano la ciencia se debe enseñar bajo un enfoque abierto, flexible, contextualizado, y con una perspectiva inter y transdisciplinaria, compatible con los requerimientos de una escuela productiva e interconectada con el trabajo comunitario.
En consecuencia, en el proceso enseñanza aprendizaje de la ciencia es preciso que el maestro “no espere…” disponer en cada escuela de un laboratorio equipado con la última tecnología de punta, para desempeñarse. Al contrario, fundamentado en el…póngase a hacer pa’ poder saber, que utilice todo su potencial creativo para diseñar estrategias metodológicas experimentales a fin de enseñar la diversidad de procesos, conceptos y leyes  presentes en el área de las ciencias naturales (física, química y biología).  Con material reutilizable, tal como hacía Don Luis Zambrano para concretar sus inventos, podría diseñar un laboratorio para la enseñanza, donde se aplique el método científico y dar así al estudiante, la oportunidad de explorar y observar, comparar y relacionar, inferir y argumentar; para realizar predicciones sobre el comportamiento del mundo natural mediante la elaboración de modelos científicos sencillos, acorde a su nivel cognitivo.
Con los Proyectos de Aprendizaje (PA), se tiene la oportunidad de aplicar el aprender haciendo que utilizó el hijo ilustre de Bailadores como principio de vida. Proyectos estos que deben ser interdisciplinarios para que los estudiantes aprecien las relaciones existentes entre las diferentes disciplinas. 

Biografía en: http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/Zambrano.pdf
La fotografía en :http://saparapanda.blogspot.com/2008/12/los-libros-y-el-amor-segn-don-luis.html

Algo más enhttp://www.encaribe.org/es/article/luis-zambrano/2187

Congelamiento de los refrescos


Congelamiento de los refrescos

En el siglo XVII el químico escocés Joseph Black (1728-99) descubrió el dióxido de carbono (CO2) y posteriormente, el físico inglés Joseph Priestley inventó un método para disolverlo en el agua y producir el agua carbonatada o soda, muy agradable al paladar. En ese momento nace el refresco embotellado que conocemos hoy en día a nivel mundial. Posteriormente (5 de Mayo de 1886), John Pemberton, bajo la idea original de una fórmula medicinal, inventó un refresco carbonatado, denominado Coca Cola, por contener la hoja de coca entre sus ingredientes.  

     Cuando el refresco se envasa, le agregan CO2  gaseoso a una presión de 2 a 5 Atm,  para que se disuelva, reaccione con el agua y produzca ácido carbónico según la siguiente reacción: 

H2O + CO2 ßà H2CO3 .
       A su vez, el ácido carbónico reacciona de nuevo con el agua para formar el catión hidronio, H3O+, y el ión bicarbonato, HCO3-, de acuerdo con la siguiente reacción: 
H2CO3 + H2O ßà HCO3- + H3O+ . 

     Esto explica el sabor ácido de los refrescos, ya que el pH se reduce hasta aproximadamente 5.5 después que el líquido se ha expuesto al aire del ambiente. Finalmente, después de taparse, el CO2 coexiste en equilibro químico con el ácido carbónico; es decir, el agua del refresco es en realidad una disolución acuosa que contiene estas dos sustancias disueltas, además de otras que le da  el sabor y color característico.


     En el enfriamiento de esta bebida universal destacan algunos fenómenos que sólo se explican con la termodinámica de los procesos fisicoquímicos presentes. En varias oportunidades hemos presenciado que, algunas veces, al sacar con cuidado de la nevera un refresco de botella, muy frío, y destaparlo, éste permanece en estado líquido;  pero, basta batirlo un poco para lograr que se congele repentinamente. Esto se explica de la siguiente manera. Como se ha mencionado anteriormente, el “agua pura” se congela a 0 oC a la presión atmosférica estándar (1 Atm); pero, al agregar el soluto (sabor y colorantes) al agua, disminuye la temperatura de fusión (Tc en la figura I.18). En consecuencia, esta disolución no se congelaría en una nevera que enfríe por debajo de 0 oC y por encima del nuevo punto de congelamiento (o fusión), el cual podría estar alrededor de -18  oC, en algunos modelos.


Por otra parte, cuando en la fábrica le agregan al refresco el gas (dióxido de carbono) y lo tapan, la presión en el interior aumenta hasta 2 Atm.  y  su estado termodinámico se ubica en el punto A (2 Atm y 25 oC, aprox.) del diagrama de fase de la figura I.18. Luego, al colocarlo en el congelador de la nevera, se enfría lentamente hasta que su temperatura y presión disminuyen, de modo que su estado viene representado por el punto B, el cual corresponde a un estado metaestable donde el refresco está subenfriado, es decir por debajo del la temperatura de fusión (congelamiento) para esa presión. Al destaparlo, con sumo cuidado, podría suceder que no se congele, aunque  haya disminuido la presión en su interior. Sin embargo, basta una pequeña perturbación, por medio de una batida, para alterar tal estado de subenfriamiento y pasarlo al estado de enfriamiento termodinámicamente estable, donde se presenta en la fase sólida, tal como se representa por C.

Otros fenómenos ocurren con los refrescos subenfriados. Cómo la temperatura está por debajo de 0 C, el vapor de agua alrededor de la botella condensa en sus paredes exteriores  y  forma una capa blanca de escarcha. Esta escarcha también se podría usar para lograr el congelamiento repentino del refresco colocando una pequeña cantidad en su interior.