Proyecto Pedagógico:
Especialidad en Enseñanza
de las
Ciencias Naturales
para la
Educación Primaria
Coordinador:
Orlando Escalona (ULA)
Colaboradores:
Eladio Bustamante (ULA)
Angel Antúnez (ULA)
Carlos Dávila (ULA)
Linda Palencia (ULA)
¿A quienes está dirigido esta
especialidad? A profesores activos del Sistema Educativo Nacional del MPPE y de
la Dirección de Educación del Estado Mérida.
Requisito indispensable: Estar activo en cualquier grado
del sub sistema de educación primaria, poseer el Título de Licenciado en
Educación mención Integral y aprobar los Cursos de Nivelación: Aritmética y
Ortografía.
Cupo: 50 profesores
activos de Primaria.
Horario: viernes de 2 pm a
6 pm; sábado de 8 am a 12 m y 2 pm a 6
pm.
Inscripciones: Septiembre 2012
Inicio: Octubre 2012
Lugar: Mérida (Municipio Libertador)
Información: escalona@ula.ve
Telf: 0414-7532640
Objetivos generales:
de las
Ciencias Naturales
para la
Educación Primaria
Coordinador:
Orlando Escalona (ULA)
Colaboradores:
Colaboradores:
Eladio Bustamante (ULA)
Angel Antúnez (ULA)
Carlos Dávila (ULA)
Linda Palencia (ULA)
Carlos Dávila (ULA)
Linda Palencia (ULA)
¿A quienes está dirigido esta
especialidad? A profesores activos del Sistema Educativo Nacional del MPPE y de
la Dirección de Educación del Estado Mérida.
Requisito indispensable: Estar activo en cualquier grado
del sub sistema de educación primaria, poseer el Título de Licenciado en
Educación mención Integral y aprobar los Cursos de Nivelación: Aritmética y
Ortografía.
Cupo: 50 profesores
activos de Primaria.
Horario: viernes de 2 pm a
6 pm; sábado de 8 am a 12 m y 2 pm a 6
pm.
Inscripciones: Septiembre 2012
Inicio: Octubre 2012
Lugar: Mérida (Municipio Libertador)
Información: escalona@ula.ve
Telf: 0414-7532640
Objetivos generales:
1. Formar
docentes en ejercicio con títulos de Especialista
en Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria con los conocimientos
y las competencias didácticas, pedagógicas y sociales necesarias para
intervenir en el proceso educativo en el área de las Ciencias Naturales del
subsistema de Educación Primaria.
2. Formar
maestras(os) intelectuales con las capacidades y destrezas suficientes para
desempeñar las diferentes funciones pedagógicas y compromiso comunitario
consciente para el liderazgo social dentro de la organización educativa del país y
que utilicen enfoques de la enseñanza de las Ciencias Naturales (CN) contextualizada
y problematizadora.
3. Formar
docentes investigadores con conocimientos y pensamiento crítico que le permitan
incidir en la optimización y el perfeccionamiento de la enseñanza de las Ciencias
Naturales en el subsistema de Educación Primaria.
Objetivos específicos:
- Propiciar
un espacio para la reflexión de una práctica docente que involucre al
estudiante en la construcción activa de su propio aprendizaje, mediante la
implementación de modelos pedagógicos que incorporen aprendizajes
significativos contextualizados con su realidad inmediata.
- Incorporar
la discusión de los conceptos físicos, biológicos, químicos y matemáticos,
dentro del contexto histórico y socio-económico que los originaron; así
como, las implicaciones que han tenido las diversas teorías (físicas,
químicas, biológicas y matemáticas) en el desarrollo científico
tecnológico regional, nacional y mundial.
- Concienciar
sobre la aplicación del conocimiento científico y tecnológico adquirido en
la solución de los problemas básicos del entorno comunitario y del rol de
los individuos de una sociedad en la preservación del ambiente que les
rodea.
- Sensibilizar
sobre la necesidad de desarrollar estrategias metodológicas sustentadas en
la interdisciplinariedad y la integración de las áreas.
- Adquirir
amplia cultura científica adecuada a los nuevos saberes, mediante el
conocimiento de sus conceptos, leyes y método; que incida acertadamente en
la formación científica y tecnológica de los alumnos.
- Desarrollar
habilidades y destrezas en el diseño de estrategias experimentales en el
aula para la enseñanza de la
ciencia.
- Desarrollar
habilidades y destrezas en la elaboración de materiales de laboratorio y
software para la enseñanza de la ciencia.
- Concienciar
sobre el rol del profesor de ciencias y tecnología en el logro de una
sociedad que funcione en base a la libertad, la autonomía, la
independencia y la autosuficiencia; la
solidaridad, equidad y justicia social.
PERFIL DEL EGRESADO
El
perfil del egresado del curso de postgrado de Enseñanza de las Ciencias
Naturales, se fundamenta en las funciones y tareas a desempeñar. En tal
sentido, se formará un profesional para ejercer las funciones de diagnóstico,
asesor y capacitador del aprendizaje de las Ciencias Naturales en el nivel de
Educación Primaria, con plena adecuación a las características y condiciones de
un profesional de alta competencia en esa área.
En general, el egresado del curso de postgrado debe:
·
Planificar, ejecutar y
evaluar diferentes actividades educativas, tales como: planificaciones de clase
diarias, selección y secuenciación de los temas científicos en el nivel de educación correspondiente,
diseñar y aplicar con pericia evaluaciones continuas cualitativas y
cuantitativas.
·
Diseñar proyectos de
enseñanza de las Ciencias Naturales adecuados al nivel psico-evolutivo de sus
estudiantes.
·
Asesorar a las instituciones
escolares en relación con la mejora y transformación de la enseñanza de las CN,
así como en las decisiones didácticas y pedagógicas del plantel.
·
Evaluar la condición de la
enseñanza de las CN a fin de elaborar diagnósticos pertinentes que permitan tomar decisiones curriculares que
incidan en la capacitación y formación
permanente de su comunidad escolar.
·
Diseñar planes, programas y
proyectos de optimización y perfeccionamiento de docentes en el ámbito
educativo de la enseñanza de las CN.
·
Diseñar métodos, propuestas
innovadoras e instrumentos de evaluación seguimiento, supervisión y en general
de enseñanza y evaluación de planes, programas y proyectos específicos de
enseñanza de las CN.
·
Proponer actividades
generales y extraacadémicas de mejoramiento y desarrollo de la enseñanza de las
CN.
Además se espera que cada egresado de la Especialidad logre
las competencias pedagógicas y científicas
requeridas para un efectivo y eficaz desempeño diario en el aula, la escuela y
la comunidad, para que:
·
Discutan y desarrollen los
conceptos, principios y leyes fundamentales de las teorías científicas relacionadas
con el contenido programático objeto de estudio, con sus respectivas
aplicaciones cotidianas y tecnológicas. Examinen temas científicos, discutan el
origen y la evolución de los diferentes conceptos, la validez de las teorías y
sus alcances a fin de que puedan “…comprender
la naturaleza de la ciencia y la tecnología, así como sus métodos de trabajo, y
ser consciente además de las complejas interacciones entre ciencia, tecnología
y sociedad” (Justi R.,2006). Aún más, que desarrollen “la capacidad de hacer uso correcto de los lenguajes de las ciencias
(inseparable de sus contenidos) para dar razón de los fenómenos o
acontecimientos y especialmente desarrollar la capacidad de argumentar o
discurrir con coherencia lógica” (Hernández C. ,2005).
·
Incorporen en sus desempeños
pedagógicos, el estudio de procesos naturales donde apliquen el conocimiento
matemático para utilizar adecuadamente conceptos, leyes y teorías que les
permita elaborar modelos teóricos
sencillos para predecir la ocurrencia y comportamiento de algunos fenómenos. En
consecuencia, ésta metodología basada en el método científico capacita al egresado para explorar y observar, clasificar,
comparar y relacionar, inferir y argumentar, diferentes situaciones de su
entorno cotidiano, nacional y universal.
·
Adquieran habilidades para
el diseño de estrategias didácticas
acordes al tema a desarrollar para hacer accesible el conocimiento de la forma
más fácil al educando; elaboradas para que le encuentre sentido a lo que hace y
se convierta en aprendizaje
significativo; para que las prueben, experimenten en el aula y sometan a
validación sus resultados y conclusiones. En particular que, diseñen y ejecuten
Proyectos donde se apliquen los
conocimientos adquiridos bajos las pautas del método científico y las reglas de
una didáctica especifica; donde se ponga en práctica el “o inventamos o erramos…” de Samuel Robinson o el “No espere saber pa’ ponerse a hacer,
póngase a hacer pa’ poder saber” de Don Luis Zambrano. Como señala Cabral
G. et al. (2009), en esta etapa “del proceso enseñanza aprendizaje de la
ciencia es preciso que el maestro “no espere…” disponer en cada escuela de un
laboratorio equipado con la última tecnología de punta, para desempeñarse. Al
contrario, fundamentado en el “…póngase
a hacer pa’ poder saber”, que utilice todo
su potencial creativo para diseñar estrategias metodológicas experimentales a
fin de enseñar la diversidad de procesos, conceptos y leyes presentes en el
área de las ciencias naturales (Física, Química, y Biología). Con material
aprovechable, tal como hacía Don Luis Zambrano para concretar sus inventos,
podría diseñar un laboratorio para la enseñanza, donde se aplique el método
científico y dar así al estudiante, la oportunidad de explorar y observar,
comparar y relacionar, inferir y argumentar”. De esta manera, cada
participante asegura la construcción de su propio conocimiento en forma
crítica, reflexiva, analítica y participativa,
a partir del conocimiento previo producto de su experiencia. Proyectos estos,
que deben ser interdisciplinarios para que los participantes aprecien las
vinculaciones existentes entre las diferentes disciplinas.
TITULO QUE SE OTORGA
Se
otorga el Título de: Especialista en
Enseñanza de las Ciencias Naturales para la Educación Primaria.
Este grado se otorgará
al estudiante que:
1. Curse
y apruebe veintisiete (27) unidades créditos con un promedio ponderado no
menor de (15) puntos, correspondiente al total de materias obligatorias y
optativas tal como se indica en el respectivo plan de estudios.
2. Presente
y apruebe un trabajo de grado en un plazo no mayor de doce (12) meses, contados
a partir de la fecha de inicio del curso.
DURACIÓN DE LA ESPECIALIDAD
El tiempo de
escolaridad será de tres (3) semestres.
ESPECIALIDAD EN ENSEÑANZA DE LA CIENCIAS NATURALES DE PRIMARIA
ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DISTRIBUCIÓN
POR SEMESTRES.
CODIGO
|
CURSOS
|
UNIDADES CRÉDITOS
|
M
|
PRIMER SEMESTRE
|
|||
Aritmética y Ortografía
|
01
|
T
|
|
Ciencias
Naturales I (Mecánica, Historia y Epistemología de la
Física)
|
02
|
T
|
|
Diseño
y Aplicación de la Investigación I
(Trabajo de Campo, delimitación de un posible
problema, diagnóstico, diseño y aplicación de la POD, e inicio de la
redacción de la Memoria de Grado)
|
02
|
T-P
|
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
|||
Teoría Socio-Curricular
|
01
|
T-P
|
|
Ciencias
Naturales II (Termodinámica,
Electromagnetismo, Astronomía)
|
02
|
T
|
|
Diseño
y Aplicación de la Investigación II
(Continuación
del desarrollo de la investigación. Análisis, reformulaciones, conclusiones
de la Memoria de Grado)
|
02
|
T-P
|
|
TERCER SEMESTRE
|
|||
Enseñanza y evaluación de las
Ciencias Naturales de primaria
|
02
|
T
|
|
Ciencias Naturales III (Química, Biología)
|
02
|
T
|
|
Diseño
y Aplicación de la Investigación III
(Finalización y defensa del trabajo de
investigación)
|
02
|
T-P
|
|
16
|
|||
OPTATIVAS
|
|||
Seminario de iniciación:
Currículum Básico Nacional e Interdisciplinariedad
|
01
|
T
|
|
Seminario
de iniciación: Pensamiento complejo
|
01
|
T
|
|
Seminario de iniciación: Conocimiento del conocimiento
|
01
|
T
|
|
Memoria académica de especialización
|
5
|
||
Acreditaciones
|
3
|
||
27
|
T: TEÓRICA.
TP: Teórico-Práctica
Normas Generales de
Funcionamiento:
Cada
período constará de dieciocho (18) semanas como mínimo, a excepción del curso
de nivelación que tendrá una duración máxima de ocho (08) semanas. Se podrán
establecer períodos diferentes para el curso de nivelación, de acuerdo a las
necesidades personales, de las comunidades de aprendizaje y de acuerdo a las
modalidades organizativas de la enseñanza y aprendizaje que establezcan para
cada curso y a resoluciones del Consejo Directivo del IUT de Ejido, que en todo
caso no serán mayores de ocho semanas.
La metodología para el procesamiento
de los cursos de Estudios Avanzados se fundamenta en el empleo de diferentes
modalidades organizativas de las comunidades de aprendizaje, investigación e
innovación, tales como: talleres, seminarios, laboratorios, proyectos,
asesorías, jornadas de trabajo en aulas de clase y ambientes similares,
trabajos de campo y en espacios abiertos, conferencias de carácter magistral,
introductorio y/o motivacional. Otras modalidades pueden ser consideradas a
juicio del profesor-tutor-coordinador del curso.
Los cursos siempre podrán ser
supervisados por el Consejo Directivo y se evaluarán atendiendo al concepto de
evaluación como un proceso cuali-cuantitativo, integral, continuo, acumulativo,
científico, sistemático y ético. En la primera semana de actividades, el
Consejo Directivo discutirá con los profesores y aprobará el programa
explicando detalladamente el proceso de evaluación, indicando los instrumentos,
las fechas de las mismas y se garantizará la información oportuna y pertinente
a los alumnos, padres y autoridades educativas involucradas en los procesos de
formación de la Especialidad.
La escala de evaluación será de cero
(0) a veinte (20) puntos, siendo la nota mínima aprobatoria de quince (15)
puntos, sin aproximación.
El ingreso de participantes al
postgrado se realizará cada año pudiéndose llamar a integrar dos cohortes
anuales, sin embargo el Consejo Directivo podrá establecer períodos diferentes.
Los cursos de Nivelación se realizarán de manera individual o colectiva en
comunidades de aprendizaje e innovación en las oportunidades y fechas que el
Consejo Directivo del IUT Ejido determine.
Los
alumnos de Estudios Avanzados, en la modalidad de Estudios Abiertos en
Enseñanza de las Ciencias Naturales tienen derecho a retirarse como cursantes
de las asignaturas, elevando una solicitud de retiro al Consejo Directivo,
siempre y cuando no haya transcurrido el veinticinco (25) % de la duración del
período correspondiente, sin que este hecho conste en su expediente académico.
Los
estudiantes que tengan un promedio menor de quince (15) puntos al concluir la
escolaridad, obtendrán una constancia o un certificado de las asignaturas
cursadas y de las notas obtenidas, en un todo de acuerdo al Artículo No. 32 del
Reglamento del Consejo o Coordinación de Estudios Avanzados.
Los
estudiantes que hayan cumplido con los requisitos exigidos para la obtención
del Título de Especialista en Ciencias
Naturales, con la excepción del trabajo de grado, obtendrán un diploma en
un todo de acuerdo al Artículo No. 32 del Reglamento de Estudios de Postgrado.
TRABAJO DE CULMINACION ACADEMICA DE ESTUDIOS AVANZADOS
El
trabajo de culminación académica de Especialidad de Estudios Avanzados
consistirá en una investigación original que debe realizarse para tal fin y
presentarse en un plazo máximo de (12) meses para la Especialidad, contados a
partir de la fecha de inicio del postgrado.
La selección del tema del trabajo de
grado se hará de acuerdo a las líneas de investigación trazadas por el Consejo
Directivo del IUT Ejido. Temas diferentes podrán aceptarse previa discusión y
aceptación por parte del Consejo Directivo.
PROGRAMAS SINÓPTICOS
Teoría Socio-Curricular
Hoy día, puede
afirmarse que entre los estudiosos existe consenso en cuanto a entender el
curriculum como uno de los temas más polémicos en el estudio de las Ciencias de
la Educación. En
este sentido, pretendemos en el desarrollo del presente programa, abordar su
análisis a través de dos enfoques fundamentales: El primero, trata el problema
epistemológico que plantean los paradigmas positivistas, interpretativistas y
socio-crítico en la investigación educativa, es decir, el problema de su
objeto, contenidos, métodos, principios y fundamentos últimos, así mismo la
confrontación entre los diversos paradigmas científicos, educativos y
evaluativos que orientan las producciones teóricas y prácticas; desde la
anterior posición surge, en constante correlación, un segundo nivel,
constituido por el análisis, crítica y propuestas de modelos, técnicas,
instrumentos, modalidades y formas del proceso de enseñanza.
Finalmente, es
conveniente exponer la necesidad insoslayable que tiene este programa de
discutir y formular los principios, los modelos, los procedimientos y las
técnicas de enseñanza de la Ciencias Naturales, al interior de un diseño
curricular que explicite la orientación del proyecto educativo, el papel del
docente, la concepción y la difusión de la ciencia, en función de un estilo de
vida y de sociedad alternativos.
Enseñanza y evaluación de las Ciencias Naturales de Primaria
Las
didácticas específicas continúan buscando sus propios estatus epistemológicos.
Sea como fuere, la Enseñanza
y Evaluación de las Ciencias Naturales de Primaria, además de confrontar sus
búsquedas con la psicología educativa, la pedagogía y demás referentes
teóricos, le compete el desarrollo investigativo y de aplicación práctica desde
sus propios fundamentos filosóficos, desde los principios primeros de la propia
Didáctica y de la
Evaluación cualitativa. Así, proponemos un curso, que
indagando sobre epistemología de las Ciencias, teorías del aprendizaje, principios
del currículum, paradigmas educativos y considerando aspectos relevantes de la
evaluación educativa, la metodología, historia de la educación, etc., permita,
conocer, discutir, confrontar, formular y proponer principios, modelos,
procedimientos y técnicas de enseñanza y evaluación cualitativa de las Ciencias
Naturales, que atendiendo los requerimientos propios para sentar bases para la
investigación científica tenga repercusión didácticas importantes en la
formación de postgrado de las maestras de primaria en el área de Ciencias.
Curriculum Básico
Nacional e Interdisciplinariedad
El
plan de estudio de la ECNEP encuentra
su esencia en el desarrollo formativo de postgrado que permita el estudio, la
reflexión y transformación de la realidad educativa nacional, por ello resulta
fundamental un espacio programático que permita dilucidar un conjunto de
categorías socio-educativas que le permitan a la maestra de primaria asumir su
desempeño con toda la claridad ideológica posible, tales como:
El currículo:
Experiencia humana, que como práctica educativa se convierte en praxis social.
Constituido por un aprendizaje significativo, integral y globalizado, es una
construcción cultural y social, que considera las variables negativas de
carácter social y familiar, que determinan su desarrollo, provocando:
deserción, repetición, baja prosecución y sobreedad. La institución escolar,
mediante el curriculum desempeña un papel importante en los cambios sociales y
culturales.
Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela: Las
leyes para la inclusión, la refundación de la República y el nuevo
modelo de sociedad.
La educación
como continuo humano (y de desarrollo del ser social):
Proceso social ininterrumpido (desde maternal). La espiral del continuo
educativo, holístico, integral, progresiva, mediante un enfoque humanista
social se articula en el sistema educativo y en el sistema de producción:
desarrollo endógeno y soberano.
Niveles
Continuos: Simoncito. Escuela Bolivariana (6-7 a 11-12 años). Liceo
Bolivariano (dos niveles). Escuela Técnica Robinsoniana (Educ. Media
Profesional al joven). Universidad Bolivariana. El Proceso de Estructuración de
la Educación
Bolivariana como continuo humano 43: Prenatal, primera
infancia, niñez temprana, niñez intermedia, adolescencia.
Proyecto
Educativo Nacional: Líneas Generales del Plan
Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. La nueva
escuela: Centro del quehacer comunitario y eje de desarrollo local. Topofilia.
La comunidad: verdadero espacio de la Nueva Escuela. Contraloría social de la calidad
educativa. Educación Rural y de Espacios de Frontera (descentralización con
sentido nacional). El nuevo ciudadano republicano.
Escuelas
Bolivarianas: Visión, Misión, Objetivos. 0 a 12 años. Continuo Humano. Horario
Integral (8 horas). LOE, LOPNA. Huertos escolares. Seguridad alimentaria. PAE.
7º grado bolivariano, en escuelas rurales, por áreas con 5 o 6 docentes.
Educación para el trabajo. Centros educativos de desarrollo comunitario.
Consorcios Educación-Producción. Círculos de Acción Docente. Formación
Ideológica del Docente y de la Comunidad. Investigación
Etnográfica, Cooperativismo. PA y PEIC. Consejos Locales de Planificación.
Asociaciones Civiles. Educación Ambiental (107, 108 y 111). Calendario Productivo.
Escuelas en Red. Dotación de kits (equipos) para los Centros de Investigación
para el desarrollo endógeno. Son centros activos de las misiones. Centros de
acción social para combatir problemas sociales como: Drogas, maltrato de la
mujer, delincuencia, niños de la calle, prevención en salud. Teatro didáctico,
componente cultural. Espacios para las TICs.
Misiones:
Misión Robinson: Método Yo Si Puedo I (Alfabetización), II (hasta 6º grado).
Misión Ribas. Misión Sucre (Municipalización de la Universidad ), Ley de
Trabajo Voluntario Comunitario. Misión Barrio Adentro. Misión Ciencia. Misión
Cristo.
Ciencias Naturales I
Según Bunge (1978), cualquier teoría científica se
puede exponer de tres maneras diferentes: histórica, heurística y
axiomáticamente. Dado que el interés del presente postgrado está centrado en su
función pedagógica a nivel de primaria, se recurre a la exposición histórica
para conocer la condición original del problema, sus intentos de solución y
como fueron enfrentados, la forma de justificación y su influencia en
desarrollos futuros; y a la forma segunda, en su aspecto más sencillo, para
entender las generalidades del conocimiento asociado con las Ciencias
Naturales.
En consecuencia, la asignatura de
Ciencias Naturales I, se inicia con el estudio de algunos fenómenos mecánicos fundamentado
en la experimentación directa, porque ésta permite introducir y precisar una serie de conceptos
cotidianos para los educandos, productos del conocimiento previo que poseen del
mundo natural. Así, mediante la caracterización de los sistemas mecánicos
elegidos, el análisis de las incidencias de las interacciones con el medio
ambiente que les rodean, la formulación de hipótesis, la implementación de
modelos y la correspondiente aplicación en la vida cotidiana de los espacios
escolares y comunitarios donde viven los educandos, los profesores se formarán
en la investigación, no les será extraña su metodología y asumirán que el
conocimiento científico se caracteriza por ser fáctico, racional, verificable, objetivo,
sistemático y explicativo (Bunge,1970); y su aplicación inmediata en el ámbito
escolar dejará de ser un mito para convertirse en un hecho pedagógico
sustentado en principios de la Didáctica de las Ciencias.
Así por ejemplo, como el campo
gravitacional está presente permanentemente en el entorno espacio-temporal del
niño de primaria y gran parte de su dinámica corporal es una respuesta a la adaptación
sicomotriz lograda durante su desarrollo infantil, conceptos como el movimiento
de los cuerpos materiales y el porqué de su ocurrencia se establecen a partir
del Principio de Causalidad, para pasar luego desarrollar modelos sencillos que
permitan interpretar, explicar y predecir la ocurrencia de tales fenómenos
mecánicos. Además de otros temas, se
estudiará el equilibrio mecánico y las condiciones que lo determinan mediante
prototipos sencillos, como la balanza y el dinamómetro; se estudiarán sus
componentes como partes estructurales de un todo; cómo calibrarlos para darles
adecuado uso y cómo establecer patrones de medida para compararlos con los
objetos de estudio. Se definen masa y peso.
Se estudiarán algunas máquinas
sencillas, las energías involucradas en sus movimientos y cómo diseñar y
construir algunos prototipos para aprovechar las fuentes de energías naturales,
verbigracia la eólica e hidráulica. Por otra parte, en búsqueda del rescate de
las actividades lúdicas y su incorporación a los espacios escolares y
comunitarios, se discuten los principios físicos de funcionamiento de diversos
juguetes como el trompo, las metras, el papagayo, el runche y el yoyo. Procesos
dinámicos presentes en sistemas mecánicos vibracionales, también se estudiaran
para lograr construir y explicar el funcionamiento de algunos instrumentos
musicales como el cuatro criollo, la
flauta de carrizos, la guarura y la
marimba de botellas de vidrio. Se describen los procesos físicos asociados con
la audición y el aparato fonador; así como aquellos relacionados con los
terremotos.
El Maestro de Ciencias Naturales debe estar al tanto de
los últimos avances científicos y tecnológicos, en consecuencia, se discutirán
los conceptos de masa, espacio-tiempo y energía; cómo se miden a partir de sus
correspondientes patrones y dónde se origina esa propiedad denominada masa de
la materia. Esto debe formar parte del bagaje conceptual
e instrumental que todo docente debe manejar con gran prestancia.
Igualmente, la discusión de los
principios mecánicos y sus aplicaciones, estarán enmarcada dentro del marco
conceptual de la epistemología de las ciencias y las teorías sicopedagógicas, para
tratar de establecer así, el preludio que fundamente un debate más profundo sobre
el presente tema en las asignaturas que posteriormente serán cursadas en este
posgrado.
Ciencias Naturales II
Bajo
el mismo esquema conceptual de las CN I, se desarrolla el presente curso con
temas diversos de Termodinámica, Electromagnetismo y Astronomía. Los conceptos
generales se discuten a partir de la actividad experimental directa.
En
primera instancia, se discuten las condiciones imperantes en un sistema
termodinámico en equilibrio térmico y se define la temperatura; luego, sistemas
fuera del equilibrio y el proceso de transferencia de calor para alcanzarlo de
nuevo. Se definen las unidades de medidas de la temperatura y el calor. Se
elaboran tablas con el valor calórico de “chucherías”, refrescos (Coca Cola) de
botellas y alimentos, y se explica el efecto del consumo indiscriminado de
algunos en el aumento de la grasa corporal de las personas. Se elaboran helados
caseros para explicar los estados (sólido, líquido, gaseoso) de la materia y su
contenido nutricional. Se estudia porqué disminuye la presión y la temperatura
al subir al paramo andino; al igual que sus efectos (mal de páramo) en el
organismo.
Luego,
se realizan un conjunto de experimentos sencillos de Electrostática (atracción
y repulsión de cuerpos cargados eléctricamente por frotamiento, contacto e inducción) con materiales
reutilizables. Se diseñan y construyen circuitos eléctricos elementales con
pilas y leds para definir conceptos de corriente y voltaje, bajo ambientes
lúdicos de aprendizajes. Se analiza la necesidad de disminuir el consumo de
energía eléctrica a partir del conocimiento de la potencia disipada por los
electrodomésticos.
Se
elaborarán prototipos del generador y el motor eléctrico para analizar los
procesos de transformación de energía mecánica en energía eléctrica mediante la
inducción electromagnética y cómo la energía eléctrica se transforma en trabajo
mecánico, entre otros. Se discute el desarrollo histórico y su evolución
tecnológica hasta nuestros días, con la correspondiente aplicación práctica
(centrales hidroeléctricas nacionales). Se hace énfasis de la trascendencia de
dar a conocer los desarrollos científicos y tecnológicos logrados en nuestro
país, tal como los realizados por Carlos del Pozo y Sucre (1800) en Guárico y
Don Luis Zambrano (1950) en Mérida; así como otros investigadores del país.
Finalmente,
en este bloque se describe el desarrollo alcanzado por la Astronomía desde la antigüedad
y la importancia de su estudio para
entender procesos naturales como el día y la noche, las estaciones, la
energía solar y su uso, el Sol, planetas y satélites; se construyen telescopios
con combinaciones de lentes delgadas, así como artefactos (horno, calentador,
etc.) para aprovechar la energía solar. Se discuten las condiciones para la
existencia de vida en otros lugares del Universo.
Ciencias Naturales III
Bajo
el mismo esquema conceptual de las CN I, se desarrolla el presente curso con temas
de Química y Biología. Los conceptos generales se discuten a partir de la
actividad experimental directa.
Se estudian los elementos químicos,
sus propiedades y cómo reaccionan para formar compuestos; se describen las
generalidades del átomo de Bohr. Se definen masa y densidad de los materiales. Se
describe la estructura molecular del agua, estados (sólido, líquido y gaseoso)
de presentación en la naturaleza y procesos (ebullición, solidificación, etc.) físicos
involucrados; los diferentes tipos de agua (duras y blandas) que existen y sus
ciclos en la naturaleza; su importancia en la geopolítica mundial. Se preparan sueros
fisiológicos caseros (soluciones) para hidratación oral de pacientes y se
analiza la diarrea como problema de salud pública. Se discute la composición
del alcohol etílico y su efecto en la salud. También se discute el efecto de
los fluidos (líquido o gas) sobre los cuerpos sumergidos con sus correspondientes
aplicaciones biológicas y técnicas. Se describen las propiedades del petróleo y
el gas natural utilizado en la cocina, con sus riesgos y cuidados. Se discute y
analiza el efecto invernadero y el Protocolo de Kioto. Se estudia las
proteínas, carbohidratos y grasas de los alimentos.
Este
tema describe los procesos anatómicos y fisiológicos de los seres vivos con sus
características fundamentales. Aquí se define la unidad elemental de la vida
(la célula), los tejidos musculares, el sistema óseo, los órganos del cuerpo
humano y los sentidos, así como la composición química (agua, proteína,
lípidos, etc.) de cada uno. Se describe el desarrollo embrionario en aves. También
se introduce la idea de la evolución de las especies. Se discute la necesidad
de fomentar en los estudiantes el estudio de temas científicos y tecnológicos,
así como realizar lecturas de biografías de Humberto Fernández Morán y Jacinto
Convit García, entre otros. Además, se concientiza sobre la necesidad de preservar
el ambiente y de la utilización de sus recursos naturales desde una perspectiva
conservacionista; se identifican las fuentes de contaminación y se proponen
mecanismos para minimizarla, en la escuela, la comunidad y la nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario